UN POCO DE HISTORIA….PUBLICIDAD EN
MÉXICO
La publicidad en nuestro país marca sus antecedentes desde la época prehispánica, pues los mercaderes de la cultura azteca, fueron los primeros en ofrecer a los habitantes sus productos de una manera atractiva, este trabajo lo realizaban durante la instalación de los mercados que se ubicaban alrededor de las calles con la mercancía muy bien acomodada y organizadas, esto con el fin de que las personas que acudían a dichos sitios pudieran apreciar los productos que se ponían a la venta y así ellos poder elegir lo que necesitaban de acuerdo a sus deseos y necesidades, además de la colocación de carteles publicitarios.
Durante la época colonial la publicidad en México se
llevaba a cabo por medio de los pregoneros, personas que recorrían las callas
de la ciudad utilizando su voz y frases persuasivas que además se hacían
acompañar de redobles de tambores para llamar la atención del público, cabe
mencionar que en el año 1666 aparece el primer volante informativo.
En el año 1850 en
México se desarrolla la primer campaña publicitaria.
La
publicidad en México durante el Siglo XX tiene un gran auge y con la aparición
de la imprenta, se empieza a utilizar la distribución de los volantes y los
anuncios en los periódicos, posteriormente en el año 1916 se fundan en México
los primeros periódicos de circulación diaria, los cuales sirven de mucho en la
publicidad pues empiezan aparecer de manera más frecuente anuncios
publicitarios con la intención de promocionar los distintos productos que se
encuentran en circulación para que la sociedad los conozca y pueda hacer uso de
ellos.
Años
más tarde se utiliza la radio y la televisión como medio de difusión lanzando
al aire anuncios publicitarios de artículos y/o productos existentes para la
sociedad mexicana.
Relaciones
Públicas y Publicidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario