LA
PUBLICIDAD Y EL FUTBOL AMERICANO
Ha comenzado el otoño, la temperatura comienza a
descender, las hojas cambian de color y comienzan a caer, el ambiente cambia y
con esto los aficionados se preparan para la temporada de futbol americano
2012.
Con
uno de los deportes más visto alrededor del mundo en pleno apogeo, vemos como
comienzan las marcas a competir por contratar a los mejor jugadores de la NFL
con el fin de que sean la imagen de su marca.
El
quarterback de los “Broncos de Denver”, Peyton Manning, gana más de diez
millones de dólares, actualmente es imagen de marcas como Gatorade, Sony,
Reebok, entre otras marcas de prestigio alrededor del mundo. Por otro lado
Larry Fitzgerald es embajador de marcas como AT&T, Nike, etc. Este jugador suma
a sus arcas un poco más de medio millón de dólares.
La
mancuerna puede calificarse como un ente hecho uno para el otro, simplemente veámoslo
el día del Súper Tazón, durante el cual las marcas se pelean a muerte por ser
las primeras en trasmitir el spot más caro del año justamente antes del
espectáculo del medio tiempo, el cual tuvo un costo de 3.5 millones de dólares
por tan sólo 30 segundos de trasmisión; la ventaja de pagar esta cantidad en
dicho evento es que tu marca es vista por más de 111 millones de televidentes
alrededor del mundo.
Los spots
publicitarios más creativos son los más recordados, en la edición 2011 del
Súper Tazón Volkswagen transmite un spot con un personaje muy peculiar, un niño
disfrazado de Darth Vader, el cual pretendía prender un vehículo de la marca
utilizando el poder de la “Fuerza”.
Conforme
avanza la temporada de la NFL mayor es la competencia por tener al mejor
representante de su marca, tener el mejor espacio y sobre todo ser el mejor
postor para el primer anuncio del medio tiempo del Súper Tazón, sólo es
cuestión de tiempo para conocer al vencedor.
April Vidaury
Relaciones Públicas y Publicidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario