La comunicación no verbal
Los seres humanos usan
varios tipos de lenguajes para poderse comunicar entre ellos mismos y no
solamente son las palabras sino que también se puede comunicar por medio del
tono y volumen de voz así como posturas y gestos.
Cuando platicamos con una
persona, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos es por medio de
sus palabras, ya que se ha considerado que entre un 60 y un 70% de lo que
comunicamos es mediante el lenguaje no verbal.
Al lenguaje no verbal se
le ha considerado que esta formado por 3 partes que son, en parte innato, parte
imitativo y en parte imaginativo.
Existen 3 estudios de
comunicación no verbal
1.- La Quinésica
Este tipo de comunicación se
interviene por movimientos corporales y gestos las cuales se clasifican en:
La postura corporal: La postura del cuerpo o sus
partes en relación con un sistema de referencia.
Los gestos es el movimiento corporal propio
de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados
con las manos, brazos y cabeza.
La expresión facial es el más importante para
expresar emociones y estados de ánimo.
La mirada: Se le atribuyen un
importantísimo papel en la percepción y expresión del mundo psicológico, en la
mirada los puntos más importantes y reveladoras a considerar son, la dilatación de la pupila, el número de
veces que se parpadea, contacto visual y la forma de mirar.
La sonrisa una sonrisa atrae la sonrisa de
los demás y es una forma de relajar la tensión
2.- El Paralenguaje
Este tipo de comunicación es la informa
sobre el estado de ánimo o las intenciones de la persona que habla.
El tono la adecuación emocional
del tono de voz utilizado en la conversación.
El volumen hablar con un volumen de
voz inapropiado.
El ritmo Se refiere a la fluidez
verbal con que se expresa la persona.
3.- La
Proxémica
Este tipo de comunicación sirve
para designar las observaciones y teorías interrelacionadas del uso que hacen
de los espacios, los sujetos de una determinada cultura.
La proxémia
se estudia
desde dos enfoques: la proximidad física en la interacción, y el
contacto personal.
La proximidad física existen
diferencias no solo culturales, sino también situacionales y personales.
El contacto físico Es más probable cuando alguien da
información o consejo que cuando lo recibe, al dar una orden más que al
recibirla.
Relaciones Públicas y
Publicidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario