Definición: La nutrición enteral es la técnica de
soporte nutricional por la cual se aportan sustancias nutritivas directamente
al aparato digestivo, por medio de sondas implantadas por vía nasal o
enterostomías.
Es importante señalar que la nutrición enteral es un arma
terapéutica y preventiva del fallo multiorganico.
Tomando en cuenta la definición, entendemos pues que ésta
ayuda a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes con enfermedades
crónicas en especial, pero también es muy buen soporte para los pacientes que
por alguna circunstancia no pueden consumir alimentos por la vía oral.
Y hablamos de casos que no toleran la vía oral como lo
son accidentes que ocasionan un trauma en los pacientes que hacen que se pierda
el estado de conciencia, y no pueda ingerir alimentos por vía oral por lo menos
en siete días, y con el fin de que no se vea afectado el estado nutricional del
paciente por el consumo de los requerimientos de micro y macronutrimentos, es
necesario instalar una vía enteral para la nutrición.
En la nutrición enteral hay formulas prefabricadas
estandarizadas con macro y micronutrientes
elaboradas por laboratorios, que se puede administrar vía oral o
enteral; y hay formulas que se elaboran en forma artesanal y que en diferentes
Nosocomios de Salud son las comúnmente más usadas, ya que una de las ventajas
es que tienen un costo bajo y no requiere de gran variedad de alimentos para su
preparación.
Según el componente, y desde el punto de vista clínico, podemos
señalar que hay diferentes formulas, tomando en cuenta la complejidad de las
proteínas como lo son:
·
Fórmulas polimericas:
cuando se administran las proteínas en formas enteras.
·
Fórmulas
oligomericas: cuando se administran péptidos pequeños (2 a 6 aminoácidos) o por
aminoácidos libres.
·
Fórmulas
isocalóricas: son las que administran 1kcal/ml.
·
Fórmulas diluidas:
Cuando se administra 0.50 a 0.75 kcal/ml.
·
Fórmulas
concentradas: se administra 1.5 a 2 kcal/ml.
·
Fórmulas isotónicas:
son las que tienen una osmolaridad entre 350 mOsm/kg, son las mejor toleradas.
Mas sin embargo no hay que olvidar que se puede realizar
una nutrición enteral que cubra los requerimientos propios de diferentes tipos
de patologías, tratando de mejorar el sistema inmunológico.
Por lo que el futuro de la nutrición
enteral, se enfoca a mejorar la situación inmunológica del paciente a través de
nutrientes específicos ante una patología.
Pero el gran desarrollo y la historia de la nutrición enteral apenas comienzan.
Dra.
Imelda Valle López
Maestría
en Nutrición Clínica
UAD Campus
Zacatecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario