Imagología es la ciencia de
la imagen y se define como el saber científico necesario para crear,
desarrollar y mantener una imagen pública. La ingeniería en imagen pública es
“el conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar la imagología al
proceso de generación de la percepción hacia una persona o institución”. En
conclusión, imagología es el saber científico que sustenta el proceso de la
ingeniería de imagen pública. Una es el saber y la otra el proceso.
La imagen mental decodificada
produce respuestas conductuales en el ser humano. Entonces, la imagen mental va
a ser una consecuencia de las percepciones acumuladas que necesitarán
ingredientes básico para lograr producir al través de ellas una reacción
conductual de la gente: la coherencia.
La percepción es la
sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros
sentidos. “Imagen es percepción”.
Definición de imagen pública
Cuando una imagen mental
individual es compartida por muchas personas, se transforma en una imagen
mental colectiva, por lo que la imagen pública será la percepción compartida
que provoca una respuesta colectiva unificada, esto quiere decir que actuaran
en la misma dirección.
Los estímulos son la causa
de la imagen pública. Los estímulos que generan la percepción pueden ser
verbales y no verbales. Generalmente la estimulación es mixta y comprende al
mismo tiempo a los dos.
Ecuación de la imagen.
Estimulo + Receptor =
Percepción
Percepción + Mente = Imagen
Imagen + Opinión = Identidad
Identidad + Tiempo =
Reputación
La reputación es una imagen
pública sostenida en el tiempo.
Las reglas del juego de la
imagen pública.
1.
Es inevitable tener una imagen.
2.
La mayoría de las decisiones las tomamos por
los ojos.
3.
El proceso cerebral que decodifica los estímulos
toma unos pocos segundos.
4.
La mente decide basada mayoritariamente en
sentimientos.
5.
La imagen es dinámica.
6.
La creación de una imagen debe respetar la
esencia del emisor.
7.
La imagen siempre es relativa.
8.
El proceso de creación de una imagen es
racional, por lo que necesitara de una metodología.
9.
La eficacia de una imagen ira en relación
directa con la coherencia de los estímulos que causen.
10. Siempre
tomara más tiempo y será más difícil reconstruir una imagen que producirla bien
desde su origen.
11. A
mejor imagen mayor poder de influencia.
12. La
imagen de la titularidad permea en la institución.
13. La
imagen de la institución permea a todos sus miembros.
Metodología de la imagen
pública.
Para crear una imagen
pública se necesitan conocimientos, creatividad, sensibilidad, respeto y una
metodología. Sin estos elementos será mejor no atreverse.
Una vez que se haya revisado
la posesión de las cualidades dichas, podemos iniciar el proceso de creación de
una imagen publica; para ello se propone la metodología que Víctor Gordoa a
practicado desde 1993 y que ha comprobado su eficacia en cientos de casos: el
Sistema Intima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario