Alimentación recomendable
En cada lugar los hábitos o tradiciones alimentarias se
basan frecuentemente en los conocimientos que se van adquiriendo por la
experiencia y las costumbres que se establecen.
En una familia los hábitos alimentarios son influidos por
el lugar geográfico en el que viven, la disponibilidad de los alimentos, las
diversas experiencias y costumbres que están presentes en cada comunidad, y
esto se transmite de padres a hijos.
Cuando se habla de una buena alimentación, no sólo se
trata de comer cualquier tipo de alimento, se debe de consumir alimentos que
proporcionen los nutrimentos necesarios para el buen desarrollo y
funcionamiento de todo el organismo.
En México tenemos el plato de bien comer que está avalado
por la Norma Oficial Mexicana NOM-043.SSA2-2005.
El plato es
un gráfico que representa y resume los criterios generales que dan congruencia
a la orientación alimentaria, lo que se pretende con este gráfico es brindar la
orientación necesaria para que se pueda integrar una dieta en forma correcta.
La cantidad
en el consumo de los alimentos también es importante, ya que el consumir poco o
mucho, hace que se presenten enfermedades (desnutrición, Obesidad, deficiencias
de vitaminas y minerales) por la mala nutrición.
Por lo
tanto no se debe de olvidar que la dieta debe de ser:
“Completa, Equilibrada, Higienica, Suficiente y Variada”.
Dra.
Imelda Valle López
Maestría
en Nutrición Clínica
UAD Campus
Zacatecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario