Requerimientos energéticos
en niñ@s lactantes.
Iniciaremos definiendo el término requerimiento
nutricional, el cual se refiere a la cantidad mínima de un nutriente específico
que un individuo necesita para mantener un estado óptimo de salud, y que esto
es capaz de prevenir la aparición de manifestaciones clínicas de desnutrición o
de alguna carencia en específico.
En los niños los requerimientos son determinados de
acuerdo a la cantidad necesaria de cada nutriente para mantener un
satisfactorio crecimiento y desarrollo.
En la etapa lactante de un niñ@, los requerimientos
calóricos son de 110cal/kg/día
(Martínez y Martínez “La salud del niño y del adolecente).
No se debe de olvidar que al hablar de los nutrientes,
nos referimos a las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.
Y para que se considere que una dieta es equilibrada para
el lactante, debe de tener las siguientes proporciones nutricionales:
Ø Proteínas 2.5 – 3 g/kg/día
Ø Carbohidratos 12.0 – 14 g/kg/día
Ø Grasas 3.0 – 4 g/kg/día
Ø Agua 125 – 150 ml/kg/día
En ésta etapa, la lactosa es un carbohidrato que se
encuentra casi en todos los tipos de leche, por lo que se puede decir que es el
carbohidrato más consumido en la dieta del niñ@.
Es importante recordar que en los dos primeros años de
vida de los niñ@s crecen más
rápidamente, por lo cual se debe de tener especial cuidado en que su
alimentación cumpla con los requerimientos necesarios.
Los cuidados y el amor son igual de importantes que los
alimentos y la salud, porque no sólo la comida y la ausencia de enfermedades
son necesarias para estar sanos; por lo tanto, es fundamental que las personas
que los rodean, les demuestren su afecto, cariño, le den espacio y tiempo para
jugar, al igual y como cuidan de su alimentación.
Dra.
Imelda Valle López
Maestría
en Nutrición Clínica
UAD Campus
Zacatecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario